lunes, 30 de abril de 2012

¿Quién es más boliviano?

La  empresa IPSOS acaba de hacer una interesante encuesta en las cuatro ciudades más pobladas de Bolivia, donde vive el 40 por ciento de los habitantes,es decir La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. En esta era plurinacional conviene saber quiénes se sienten realmente bolivianos y quiénes no. Los resultados son sorprendentes. A nivel general, el 54 por ciento de los encuestados respondió que no todos los que habitan el territorio pertenecen a la “nación boliviana”. Apenas el 34 por ciento piensa que más allá de los diferentes denominativos, todos deberían llamarse bolivianos. Los alteños son los más radicales. El 67 por ciento dice que la bolivianidad no se aplica a todos los habitantes, mientras que en Santa Cruz ocurre todo lo contrario. El 45 por ciento considera que sin importar sin son mojeños, quechuas o chiquitanos, todos deben ser llamados bolivianos antes que nada. La diversidad es una riqueza, pero esta no debe impedir la construcción de un imaginario común, como lo han logrado naciones mucho más “plurinacionales”, “pluriculturales” y “multiétnicas” que Bolivia. Lo “pluri” puede ser una ventaja, pero no hay duda que se vuelve un tremendo problema cuando se lo usa para dividir en lugar de unir piezas de un mismo cuerpo.

domingo, 29 de abril de 2012

Si Bolivia fuera un país serio...

Si fuéramos un país medianamente serio se tomarían medidas más inteligentes en relación a algunos feriados. Por ejemplo, el asueto del primero de mayo se podría haber pasado para el día lunes. Pero seguramente eso hubiera provocado el chillido de los sectores laborales que suelen considerar “sacrosantas” las marchas de protesta del Día del Trabajador. Pero había una segunda alternativa. Declarar laborable toda la jornada del día sábado para que la población pueda tener tres días seguidos. Si se anuncia con tiempo, se incentiva el turismo, las agencias de viaje preparan algunos paquetes especiales, los pueblos y ciudades con hermosos atractivos, hacen también acomodos para recibir a los visitantes, etc. Así procedería una sociedad menos conflictiva y un Estado más atento a buscar maneras para incentivar la productividad del país. Lamentablemente se optó por la forma más boliviana de resolver las cosas. Meterle nomás y yapar un día más de feriado. La gente tendrá más días para descansar y olvidarse un poco de los conflictos y las marchas. Enfriar las cosas es en realidad el único objetivo que tiene presente el Gobierno a la hora de lanzar tan estrafalaria medida.

'Los buenos' y 'los malos'

"Los buenos” contra “los malos”. Esa guerra desatada contra todo lo que suene a disidencia u oposición y que ha logrado adormecer, por la vía del temor, al conjunto de la sociedad boliviana, comienza a hilar fino. Hemos estado presenciando durante estos seis años el acoso y la persecución de líderes políticos, dirigentes cívicos y autoridades electas por el voto popular, a las que se rodeó de calumnias, estereotipos y acusaciones sin fundamento. Muchas de ellas han tenido que abandonar el país, otras están en la cárcel y la mayoría de ellas cargan sobre sus espaldas un rosario de procesos judiciales guiados por jueces y fiscales aliados del régimen y carentes de escrúpulos. Se ha logrado el objetivo. Casi todas están inhabilitadas para participar formalmente en la política y postularse para algún cargo electivo.

Ahora es el turno de los otros “malos”, aquellos que no están en la política pero que resultan incómodos para consolidar la última etapa de dominación cultural en el país. Acaba de publicarse la noticia de que una comunidad religiosa que lleva casi un siglo de trayectoria en la educación del país, se ha visto obligada a abandonar la administración de un colegio en la ciudad de Tarija, ante el constante acoso del que ha sido blanco, por parte de las autoridades educativas, que no respetan el convenio entre el Estado y la Iglesia Católica y constantemente incurren en abusos y violación de la Constitución Política del Estado, que establece el respeto a los establecimientos bajo administración de  entidades religiosas.

En Montero, los religiosos salesianos, que llevan décadas aportando a la comunidad en diversas áreas, sobre todo en la educación, han advertido con abandonar la inmensa obra que llevan adelante, después de años de peregrinar porque se respeten las leyes y los fallos judiciales. Los predios de la escuela Muyurina, uno de los baluartes del desarrollo agropecuario del norte cruceño, ha sido loteada por grupos de activistas allegados al régimen gobernante y se niegan a abandonar un terreno de 46 hectáreas, pese a que existe una orden de los tribunales a favor de la entidad formativa. Las autoridades gubernamentales actúan con abierta complacencia hacia los loteadores y para colmo, la Justicia cooptada por los niveles políticos le da paso a un proceso en contra de uno de los sacerdotes de la comunidad salesiana, quien ha sido llevado como acusado ante la Fiscalía del Distrito.

 Se ha conocido que numerosas comunidades religiosas del norte de Santa Cruz han adoptado ya el mismo camino de las monjas de Tarija y han decidido abandonar valiosos proyectos a favor de la educación, la niñez y los grupos desamparados. En La Guardia, donde acaba de ser derrocado el mejor alcalde de Bolivia, por acciones netamente políticas digitadas desde estamentos oficialistas, varios programas no solo de la Iglesia Católica, como el de la Fundación Hombres Nuevos, sino también de la comunidad mormona y otros pertenecientes a organizaciones no gubernamentales, han tenido que frenarse ante la inseguridad que ocasiona este acoso. Hemos visto cómo el director del colegio Nacional Florida se vio obligado a renunciar por presiones, pese a la enorme trayectoria y los excelentes resultados que había logrado en ese establecimiento.

Es obvio que el Estado, que tiene graves dificultades para hacerse cargo de la salud y la educación del país, no podrá  continuar con las obras que hoy está entorpeciendo con fines absolutamente ruines. Será la población, especialmente la niñez y la juventud de los sectores más empobrecidos la más perjudicada con esta guerra sin cuartel que impulsan “los buenos”.

sábado, 28 de abril de 2012

Profesión libre

Todos sabemos lo que ocurrió cuando en la época de la UDP se decretó “transporte libre”. Hasta los maleantes se volvieron taxistas y micreros. Ocurre que casi treinta años después surge la misma propuesta para la medicina y la pedagogía. Las mujeres campesinas de la agrupación “Bartolina Sisa” han sugerido declarar “profesión libre” a los sectores de la salud y la educación para acabar así con los paros y movilizaciones de los médicos y los maestros. La opción abriría las puertas para el ejercicio de curanderos, chamanes y charlatanes de plaza y sin duda alguna el remedio sería peor que la enfermedad. Lo mismo en las escuelas. Individuos improvisados y gente de mala fe no haría otra cosa que envenenar las mentes de los niños y jóvenes en los colegios. La propuesta preocupa después de constatar la gran animadversión que se ha puesto de manifiesto hacia los profesionales y la formación universitaria. La solución para todo esto figura en la Constitución, donde dice que tanto la educación como la salud son obligaciones prioritarias del Estado Plurinacional. Las Bartolinas deberían reclamar este punto antes de hacer propuestas tan arriesgadas. El caso es que ambos sectores tienen presupuestos irrisorios, muy por debajo de lo que el Ministerio de Gobierno se gasta en gases lacrimógenos y pago al personal que reprime a los manifestantes.

viernes, 27 de abril de 2012

A seis años de la nacionalización

Evo Morales y Antonio Brufau. Ambos celebran la Nacionalización
de los Hidrocarburos en Bolivia. El uno por una cuestión de inercia
 y porque hay que mantener la pose. El español, porque sabe que 
sólo perdió una batalla y que la guerra la tiene ganada.

El presidente Morales inaugurará  el primero de mayo una planta de gas en el campo Margarita que permitirá ampliar las exportaciones de gas a la Argentina. En el acto protocolar estará presente el máximo ejecutivo de la petrolera española Repsol, Antonio Brufau, pues ha sido esta compañía la que ha encarado la inversión que posibilita cumplir con los compromisos de exportación de Bolivia. Este acto se produce días después de que el Gobierno argentino dispusiera la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, medida que recibió el aplauso y la felicitación de las autoridades bolivianas. Estos son detalles apenas del nuevo comportamiento del socialismo boliviano, pues en noviembre de 2011 Brufau ratificó ante Evo Morales un plan de inversiones de Repsol en Bolivia de 640 millones de dólares para el período 2010-2014. El acto del martes, en el que se da por consolidada la presencia de la transnacional española en el país, se constituirá en una de las ceremonias principales de celebración de los seis años de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia.

El otro mundo

Dos recientes episodios que han agitado la opinión pública planetaria, nos llevan a la conclusión de que hay “otro mundo” detrás del que nos suelen pintar las élites y los gobiernos a través de los medios de comunicación tradicionales. El primero de ellos tiene que ver con el rey Juan Carlos de España y el incidente ocurrido en Botswana, país al que acudió para cazar elefantes con una escopeta valuada en 100 mil euros, mientras su país está sumido en una crisis económica que lo pone al borde del desastre.

El segundo está relacionado con los agentes del servicio secreto que tienen la misión de cuidar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y que se entregaron a la juerga con prostitutas en la ciudad de Cartagena, sede de la reciente Cumbre de las Américas.

En ambos casos, existe una conducta que contradice radicalmente con el discurso que se repite machaconamente y que busca convencer a la humanidad sobre los peligros del mundo en que vivimos. Irse de safari al África a matar elefantes es absolutamente contradictorio con los postulados ecologistas que tanto se repiten y no condice con los gritos de alarma que se lanzan por aquello del calentamiento global, la contaminación y el riesgo de perecimiento total que se yergue sobre el planeta.

Estados Unidos ha invadido y desatado la guerra en dos países, ha derrochado cantidades inimaginables de dinero en armamento, movido por una presunta lucha sin cuartel contra el terrorismo amenazante sobre todos nosotros, especialmente sobre los norteamericanos y sus líderes.

Pero precisamente los que deberían estar más alertas frente a las amenazas, los que más predican sobre la seguridad y los que mejor entrenados están para evitar riesgos, son los que le dicen al mundo que todo parece ser parte de una realidad que no existe o al menos no es como la pintan.

Pero tanto el rey de España, presidente de una organización ambientalista, como el establishment norteamericano que predica y sostiene la doctrina de seguridad, se han topado con ese “otro mundo” convertido en una aldea global gracias al auge de las tecnologías de comunicación. Los gurús del periodismo y la comunicación social han terminado de rendirse ante los pies de las denominadas redes sociales, esos espacios de discusión e intercambio planetarios que, libres de cualquier reverencia, “crucificaron” al soberano español y lo obligaron a disculparse públicamente, mientras la prensa tradicional no dejaba de adularlo y exigir indulgencias. En Estados Unidos, un escándalo aparentemente aislado y sin mayor importancia, ha despertado la conciencia de la población, lo que demuestra que aquella “multitud boba” que parece merodear sin rumbo en las redes sociales comienza a cobrar inteligencia, hecho que estaba suficientemente demostrado con la denominada “primavera árabe” y el movimiento de los indignados en España, Inglaterra y otros sitios.

Esa es una buena noticia para aquellos medios que hace unos días, reunidos en Venezuela, denunciaron el debilitamiento de la libertad de expresión en América Latina, producto del criminal hostigamiento de los gobiernos de la región. Los medios masivos están incorporándose de manera exitosa en las redes sociales, formas que se convierten en un acicate de la democracia y la libertad y que sin duda alguna nos ayudan a comprender a todos que otro mundo es posible.

jueves, 26 de abril de 2012

Disparen contra Santa Cruz

De manera curiosamente repetitiva, muchos de los actores políticos y gubernamentales que critican la convocatoria a la novena marcha de los pueblos indígenas del oriente, dicen que la caminata viene siendo organizada desde Santa Cruz, financiada por cruceños y que responde también a intereses de esta región, contrarios a la vertebración caminera del Beni por un supuesto temor a que el desarrollo beniano perjudique al departamento. Se está diciendo casi lo mismo que se repetía durante la octava marcha, pero con actores distintos. En aquella ocasión se vinculó a los indígenas con la Embajada de Estados Unidos, con USAID, con la derecha, la oligarquía y también con ONGs foráneas que presuntamente conspiran contra el desarrollo del país. El único dato coherente que respalda la nueva afirmación es que por casualidad, la sede central de la CIDOB se encuentra en Santa Cruz y es la que organiza la marcha. Nunca se ha comprobado ninguna de las denuncias de conspiración que ha hecho el oficialismo, sin embargo, el más perjudicado de todos ha sido siempre el departamento de Santa Cruz, convertido en el culpable de todo lo malo que ocurre en el país.

Caminar en círculos

Decir que “los conflictos no son nada” es repetir viejas palabras que no hacen más que confirmar que el país cambia muy poco o casi nada con el tiempo y que parece condenado a repetir sus historias y reproducir una y otra vez el círculo vicioso en el que estamos atorados desde que nació la república.

En 1998, Hugo Banzer decía que “los conflictos son música para mis oídos” y en el 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada afirmaba que “apenas son cuatro terroristas en el conflicto”. Eran años en los que comenzaba a acelerarse el deterioro de un sistema de cosas que terminó por desplomarse a finales del 2005, cuando un consenso histórico en Bolivia llegó a la conclusión de que había que hacer cambios de fondo.

Muchos cambios se han hecho desde entonces, algunos muy radicales, pero lamentablemente la población sigue atravesando las mismas experiencias de siempre, las que vivió en épocas revolucionarias, en la dictadura y las que le ha tocado sobrellevar en estos 30 años de democracia que parece no rendir los frutos que todos esperaban y mucho menos los que se prometieron en una hiperinflación de expectativas. Y si bien Bolivia siempre ha estado al borde del precipicio, lugar donde suele detenerse antes de arrojarse al vacío, no cabe duda que también corremos el riesgo de repetir la triste historia del periodo 1982-1985 por el nivel de conflictividad que arrecia en el país.

El inicio de la novena marcha de los pueblos indígenas del oriente boliviano es otra muestra de lo rápido que se pueden repetir los sucesos en Bolivia sin dejar la lección aprendida. Han pasado apenas seis meses de un episodio similar que conmocionó al país, que ocasionó un enorme derroche de energías y recursos y que causó  un fuerte deterioro de la imagen gubernamental. Pese a ello, vuelven a escucharse las mismas arengas, las amenazas son idénticas, al igual que las actitudes, las posturas de los políticos, las acciones de acoso, las hostilidades y todo el cuadro bochornoso que se ha estado promoviendo estos meses y que delata una crónica inmadurez de la dirigencia nacional y de la democracia en general.

La política nacional insiste en sus viejos métodos, refleja los mismos mensajes de siempre y apela a las estrategias repetitivas que provocan también las reacciones clásicas de malestar que derivan en los típicos conflictos, bloqueos, marchas, etc, etc. Durante todos estos meses previos a la marcha, no se ha producido ni un solo atisbo de creatividad o un gesto que marque la diferencia o que por lo menos delate el interés por buscar soluciones de fondo por la vía del diálogo, la transparencia, sin marcar al adversario como el enemigo, al que hay que destruir con estrategias oscuras y maniobras que deterioran aún más a la política, que debiera ser la búsqueda incesante del bien común y la paz social.

Es frustrante para la ciudadanía tener que vivir una vez más este episodio que ha dejado heridas abiertas que costarán mucho en sanar y que seguramente se constituirá en otra vuelta de tuerca que bloquea las posibilidades de salir de este atolladero que nos mantiene paralizados.

La palabrita que salvará al mundo


El ejecutivo de una empresa se sorprendió con la decisión del gerente de recursos humanos, que llenó de letreros las oficinas de la compañía. Todos bellamente redactados, con hermosos colores e ilustraciones, invitando al personal a ahorrar energía, a evitar el despilfarro de papel y otros mensajes claramente ecologistas.
“Tengo una idea que evitará tantos letreros”, dijo el directivo, cuyo objetivo fundamental era cumplir las nuevas normas ambientales y encaminar a la empresa por el camino de la responsabilidad social. Así fue que retó a todos los jefes, gerentes y empleados a que busquen una sola palabra que resuma todos los anuncios tan bonitos que había elaborado con tanta diligencia el encargado del personal. 
Muchos optaron por la palabra “Responsabilidad”, pero hay quienes suelen confundirla con “obligación” y lo peor de todo es que la toman como una barrera que los limita a hacer sólo las cosas estipuladas en un contrato. También hubo los que colocaron “valores”, pero el relativismo en el que vivimos ha hecho que algunos le asignen valor a lo que socialmente puede ser reprochable. “Principio” lamentablemente fracasó por el mismo problema, de la misma forma que lo hicieron “ley”, “disciplina” y “orden”, porque sus cultores suelen olvidarse de la justicia, de la tolerancia y la diversidad cuando fervientemente se inclinan por ellas.
Luego de mucho cavilar, hubo uno que dio con la palabra correcta: “Conciencia”. Esta palabra no tiene ideología ni religión, no tiene color y tampoco está limitada por ninguna visión particular de las cosas. No tiene fecha de caducidad y  es insobornable, incluso por el propio dueño. Esta palabra no sólo es capaz de conducir los grandes valores de la empresa de la que hablamos; es la única que podría salvar al mundo del desquiciamiento al que nos ha conducido el derroche, la violencia y el egoísmo.

miércoles, 25 de abril de 2012

Correteos en el Concejo

De los manoteos a los correteos. El Concejo Municipal de Santa Cruz se ha convertido en el escenario de un intenso ajetreo de médicos, enfermeras, dentistas y otros profesionales de la salud que, currículum en mano, buscan la manera de ser contratados por el Municipio, ante el anuncio de un plan para incorporar cuarenta profesionales a los nuevos centros de salud que ha construido la Alcaldía. Algunos de los que hacían largas filas en los pasillos del Concejo no solo tenían su hoja de antecedentes en la mano, sino también notas de recomendación. Todos buscaban con insistencia al concejal del MAS, Saúl Ávalos, autor de la propuesta de que el municipio pague los platos rotos de las fallas del centralismo en materia de atención a la salud. Algunos representantes dijeron que todo era parte de un show ya que el Concejo no puede contratar personal y exigieron que Ávalos se haga presente para responderle a los candidatos. Desde la Gobernación, que ya cayó en la trampa centralista y asume desde hace meses el pago de 630 médicos, dijeron que contratar 40 personas es como darle una mosca a un piyo, pues el atraso que lleva el Gobierno central en la contratación de personal para los hospitales llega a los 9.000 ítems.

martes, 24 de abril de 2012

Bloqueo bueno, bloqueo malo

Los bloqueos y las protestas acechan más que nunca en el país. Se han roto todos los récords y ya se habla de penalizarlos, de enviar fiscales y policías a las calles y carreteras a arrestar a los cabecillas de los grupos que interrumpen el tráfico, frenan las exportaciones y matan la productividad del país. Pero justo cuando se comienza a buscar consenso sobre la necesidad de combatir los bloqueos, pese a que su pasado no le ayuda en nada al Gobierno en este empeño, surgen los “bloqueos buenos”. Este fin de semana precisamente ha comenzado un bloqueo muy cerca de la localidad de San Ignacio de Moxos, donde algunos activistas afines del Gobierno central, han colocado troncos, piedras y todo tipo de obstáculos para impedir el paso de los indígenas que tienen previsto iniciar la marcha por la defensa del Tipnis este 25 de abril. En el lugar se ha cavado una zanja que  traba el paso de personas a pie o a borde de automóviles. Paralela a esa medida, otro grupo atacó en la misma población una radio que era usada por los indígenas para transmitir sus informaciones y convocatorias. “Bueno” o “malo”, bloqueo al fin y, sobre todo, el perjudicado de siempre, el pueblo que sufre porque no puede trabajar y prosperar.

Insaciable centralismo

El Gobierno central actuó con mucha eficiencia al eliminar el puesto de peaje que mantenía el Municipio en la doble vía a La Guardia. Fue un pedido de los transportistas de la zona, especialmente los que extraen arena y ripio del río Piraí. La Alcaldía de Santa Cruz no solo se ha quedado sin recursos importantes que se recaudaban en esa tranca, sino que ahora nadie sabe quién se hará cargo del mantenimiento de la ruta, menos ahora que ya no existe cómo financiarlo. Es probable que los arreglos los tengan que costear los municipios de Santa Cruz y La Guardia, sobre todo después de constatar la manera con la que está actuando el rebrote centralista, dirigido a ahogar a las instancias locales y regionales.

El centralismo, que controla más del 85 por ciento de los recursos del país, ha conseguido en los últimos meses arrebatarle a la región el edificio donde funcionaba la Dirección Departamental de Educación; también ha logrado que la Gobernación asuma el pago  630 ítems que le correspondía  asumir al Ministerio de Salud. El último zarpazo lo ha dado contra la Alcaldía cruceña, a la que ha obligado prácticamente a contratar 40 médicos para equipar 20 centros de salud que aguardaban desde hace meses la inauguración porque el Gobierno dirigido desde La Paz se niega a pagar el personal, tal como lo viene haciendo desde hace años con la región, altamente deficitaria en médicos y enfermeras. Se calcula que el desfasaje en salud para Santa Cruz es de 9.000 ítems y 1.500 camas.

La manipulación que hace el centralismo de las leyes y la Constitución ha permitido arrebatarle a Tarija el 25 por ciento de las regalías que le correspondían por el campo Margarita y lo mismo podría ocurrir con Santa Cruz respecto del yacimiento existente en el Incahuasi. El dominio pleno del poder político y el control de los instrumentos legales y represivos le permiten al régimen trastocar todo el sistema de reparto de recursos y demás está decir que atropella flagrantemente la autonomía. Las autoridades locales, acosadas por el aparato judicial al servicio del oficialismo, ceden ante el vaciamiento de recursos que se está ejecutando.

Tanto las regiones como los municipios del país están bajo amenaza del Gobierno central de arrebatarles todos los recursos de los presupuestos  que no se hayan ejecutado, para destinarlos al programa presidencial que reparte cheques a proyectos que no tienen el suficiente control y supervisión. El centralismo clava su atención en las alcaldías y gobernaciones, cuando en realidad, varios de los ministerios tienen pésimos niveles de ejecución, algunos de los cuales, apenas sobrepasan el 50 por ciento como lo es el Ministerio de Autonomías. En total, los ministerios suman 2.500 millones de millones del presupuesto del 2011 (22%) que se quedaron en cuentas bancarias.

He ahí una enorme suma para invertir en el programa presidencial y en otros proyectos para no apelar al sangrado de las regiones y municipios. En cinco años, el centralismo le confiscó 938 millones de bolivianos a la gobernación de Santa Cruz por reducciones al IDH.

Estos datos demuestran que el centralismo tiende a acentuarse en el país y que el proceso autonómico se encuentra estancado, sin luchadores y carente de una visión que pueda revitalizarlo. Esta es una pésima noticia para el país, especialmente para los sectores rurales, campesinos e indígenas, los eternos excluidos, que saben más que nadie que el centralismo jamás se acuerda de ellos o lo hace de manera esporádica, con una canchita de fútbol o un coliseo.

lunes, 23 de abril de 2012

Acoso perverso

Hace unos días se publicó una noticia que apareció muy brevemente en la prensa nacional. Hablaba de la decisión de las monjas de la congregación “Hijas de Santa Ana” que han resuelto retirarse de la administración del colegio Santa Ana de Tarija, ante el incumplimiento del Gobierno del convenio firmado con la Iglesia Católica y del artículo 87 de la Constitución Política del Estado que garantiza el derecho de administración de las entidades religiosas sobre las unidades educativas de convenio. La realidad es que las autoridades educativas insisten en imponerse en los colegios católicos por medio de la designación de directores. Desde hace años, los establecimientos de la Iglesia vienen sufriendo el acoso de las instancias políticas, que intentan imponer sus criterios ideológicos claramente laicistas. Muchos de los religiosos de esos colegios, gente altamente capacitada y sobre todo con mucha vocación, son de origen extranjero y enfrentan serios problemas para conseguir su permanencia definitiva en el país. Existe una aviesa intencionalidad de que todos tomen la misma decisión que las Hijas de Santa Ana, lo que dejaría herida de muerte a la educación boliviana.

domingo, 22 de abril de 2012

Otro zarpazo centralista

El alcalde fue prácticamente obligado a cooperar con el Gobierno. Estaba molesto
en el acto de inauguración de los centros de salud municipales,  no sólo por hacerse
cargo de responsabilidades ajenas, sino por quedar de traidor frente a los médicos. Foto: El Deber
Aprovechando el paro de los médicos, el centralismo ha dado otro zarpazo en su desquiciada carrera por deshacerse de las “incómodas” responsabilidades como la salud y la educación. Hay que recordar que hace poco, el centralismo, que se gasta el 85 por ciento de los recursos del país (la mitad de esa plata la destina a los ministerios de Defensa y de Gobierno), consiguió que la Gobernación de Santa Cruz se haga cargo de cientos de ítems de salud. Con el Municipio de Santa Cruz acaba de conseguir algo parecido, pues el alcalde ha aceptado pagar los sueldos de los médicos que trabajarán en 20 centros municipales que esperaban desde hace meses que el Ministerio de Salud contrate el personal necesario para comenzar a atender a la gente. El concejal del MAS, Saúl Ávalos, elegido para defender la Autonomía Municipal, presentó un proyecto para que la comuna contrate 40 médicos, con la única condición de que trabajen ocho horas diarias. El Ministerio de Salud emitió la resolución respectiva y el alcalde Percy Fernández ha aceptado.

Nacionalización de YPF en Argentina

Aquí no expropiamos, presidente Rajoy". Esa fue la primera frase que le lanzó el presidente colombiano Juan Manuel Santos al jefe del Ejecutivo español, de visita en Bogotá para participar en un Foro de inversiones y cooperación empresarial.

Santos se refería de esa manera a la decisión del Gobierno de expropiar las acciones que la petrolera española Repsol tenía en la compañía argentina YPF, la maniobra de su tipo de mayor envergadura en los últimos tiempos, superior incluso a las nacionalizaciones que ha ejecutado el presidente venezolano Hugo Chávez. El mandatario colombiano reflejaba con su exclamación el temor que muchos sienten a las repercusiones que la medida pueda tener en la región.

El mismo respaldo otorgado por Colombia, ha recibido el Gobierno español de México y también de Chile, donde el ministro de Economía Pablo Longueira, ha expresado su preocupación por la decisión argentina, porque según él, “no abona a la confianza y a la certeza jurídica que requiere la región para captar inversiones”. La medida adoptada por la presidente Cristina Fernández, a quien el prestigioso diario londinense Financial Times ha calificado como una “pirata”, ha acaparado la atención de la reciente Asamblea del Fondo Monetario Internacional, donde además del llamado de atención que hizo el organismo, se ha lanzado la propuesta de expulsar a Argentina del G-20. En Europa ya se habla también de eliminar las preferencias arancelarias a los productos argentinos, a lo que se debe sumar la reacción de Estados Unidos de incrementar las penalidades económicas que ya le venía aplicando al régimen populista de Buenos Aires. El gobierno de Uruguay, el candidato más cercano a sufrir las remezones de lo ocurrido con YPF, confía en que todo esto no afecte las inversiones de la petrolera argentina y de todas compañías extranjeras en el país.

Lo que manifiesta el ministro chileno apunta al mayor peligro que puede acarrear la decisión argentina. Pese a que España atraviesa una difícil coyuntura económica, aún sigue siendo uno de los mayores inversores en América Latina. Cuando se produjo el periodo de mayor bonanza económica en la nación ibérica, en las pasadas dos décadas nuestro continente fue el destino de un gran flujo de capitales españoles. Si bien Iberoamérica es el destino natural para los inversionistas de España, al menos durante un periodo esto podría contraerse y crear una suerte de contagio en el resto de la inversión extranjera.

Para Bolivia es particularmente riesgoso lo que ha hecho Argentina. Repsol es un gran operador en la industria petrolera nacional y su interés estaba dominado por el gran peso del mercado argentino que tenía bajo su control. La retirada de la compañía española podría provocar una disminución de las inversiones en el país, sobre todo después de constatar que el Gobierno argentino no tiene muy claro qué va a hacer con la nueva YPF estatizada.

Bolivia tiene muy malas experiencias en el manejo del contrato con la vieja petrolera estatal argentina, más concretamente con atrasos en los pagos, pedidos de rebaja en el precio del gas de exportación y pago en especies. Argentina creó hace unos años la empresa estatal del gas, ENARSA, que junto a YPFB han sido muy poco eficientes para impulsar la integración energética de ambas naciones. Con todo esto, Bolivia no debería ser el primero y mucho menos el único en festejar (como ha sucedido) la reciente nacionalización de YPF.

sábado, 21 de abril de 2012

Más fuerte, más lejos

Esta no es nota sobre los Juegos Olímpicos, aunque esté muy cerca el inicio de esta gran cita deportiva. Se trata de los propósitos que tiene el Gobierno boliviano en relación al denominado “caso terrorismo”. Es obvio que el Gobierno quiere llegar muy lejos. A los ministros, al fiscal  y al resto de los operadores del régimen se los ve muy decididos. Jamás se han hecho eco de los repetitivos llamados a encaminar las cosas por la senda de la transparencia y la justicia. Se lo ha pedido la ONU, la Unión Europea y también organismos de derechos humanos. Hace poco llegaron noticias desde Irlanda, donde los familiares de Michael Dwyer, uno de los ejecutados en el hotel Las Américas, han recurrido al Parlamento Europeo y han conseguido buena receptividad. La última novedad llegó esta semana. Nada menos que de la Cancillería de Hungría, a través de un comunicado oficial, ha solicitado la liberación del húngaro Elöd Tóásó, detenido por su vinculación a lo que el Gobierno llama como “terrorismo separatista”. Al mismo tiempo, ha solicitado un juicio justo, transparente, imparcial y sin motivaciones políticas”. El Gobierno debería llegar a la conclusión de que esto ha llegado demasiado lejos y sobre todo, pensar si tiene la suficiente fuerza para rechazar pedidos como el que hace hoy Hungría.

viernes, 20 de abril de 2012

Consejo de un "conejo"

El líder indígena Adolfo Chávez ha confirmado la partida de la Novena Marcha Indígena, cuya fecha de inicio ha sido fijada para el 25 de abril desde la localidad de Chaparina, el lugar donde se produjo la represión del 25 de septiembre del año pasado. El dirigente de la CIDOB ha dicho que por lo menos diez sectores de los pueblos de tierras bajas han confirmado su participación en la caminata que se produce en rechazo a la construcción de la carretera por el corazón del TIPNIS, obra que podría recibir el aval de una consulta que lleva adelante el Gobierno, que además propone la eliminación del concepto de la intangibilidad del parque Isiboro-Sécure aprobado mediante una ley promulgada en octubre de la gestión pasada. Los periodistas le preguntaron a Chávez si los convenios que el Gobierno ha estado firmando con varios pueblos indígenas en las últimas semanas no van a perjudicar la marcha. Respondió que no y además les recomendó a sus hermanos originarios que aprovechen ahora de recibir todo lo que les está regalando el Gobierno, porque después de la consulta nunca más se van a acordar de ellos.

Potencias educativas

Hay muchos que creen que la hegemonía mundial de Estados Unidos se está por terminar y que pronto será reemplazada por el liderazgo de China, Europa o tal vez la India o el conjunto de los países que integran el grupo de las economías emergentes, entre los que se encuentra Brasil.

Recientemente, el pensador colombiano Bernardo Toro, de visita en Santa Cruz, puso en duda el peligro de la hegemonía norteamericana, por el simple hecho de que los estadounidenses llevan décadas y en algunos casos, siglos de ventaja en materia educativa al resto de los países del mundo. Y ese es precisamente el factor que lo ha convertido en la potencia imbatible en el último siglo, seguramente capaz de vencer la crisis económica actual en mejores condiciones que los europeos.

En Europa, según Toro, han llegado a la conclusión de que las universidades norteamericanas son las mejores del mundo y que casas de estudio como las de Lovaina, Salamanca, Sorbona y otras, tienen un retraso de hasta 50 años en relación a Harvard, Yale, Columbia o el MIT, cuyas aulas han alimentado la carrera espacial y han sido responsables de los adelantos científicos más importantes de la era moderna. Y precisamente porque están en crisis, los europeos han decidido aplicar un presupuesto multimillonario para mejorar sus universidades y acercarlas aun cuando sea un poco a las estadounidenses. El problema es que Washington ya se dio cuenta de las consecuencias de haber descuidado la educación y ha decidido apostar aún más fuerte. La ventaja es que el sector privado está más consciente que nunca de la importancia de la educación como factor de desarrollo económico y social y está capitaneando este nuevo esfuerzo.

De acuerdo al análisis de Toro, América Latina podrá tener todo el potencial que quiera, los recursos naturales y una serie de ventajas comparativas, pero mientras no priorice la educación jamás podrá proyectar un desarrollo a gran escala. Los brasileños parecen haberlo descubierto y por eso es que están invirtiendo cantidades enormes en el campo educativo. Recientemente el Gobierno brasileño aprobó un programa de becas de casi dos mil millones de dólares para enviar a 75 mil investigadores al exterior, sobre todo a universidades norteamericanas. Algunos creen que no es suficiente y están promoviendo 26 mil becas adicionales. Brasil ha llegado a la conclusión de que mantener un nivel de crecimiento económico como el actual no es posible si no hay gente capacitada para enfrentarlo.

Salvo contadas excepciones como Chile, Costa Rica, Uruguay y en parte, Argentina, para el resto del continente será difícil vencer las brechas. El sistema educativo latinoamericano tiene más de 200 años de atraso con relación a Estados Unidos y Europa. En algunos países todavía se sigue discutiendo si la educación es importante para el desarrollo del país y se cambia el modelo educativo casi con la misma frecuencia que los gobiernos. Bolivia es precisamente el mejor ejemplo de ese desfasaje, del que habla mucho mejor todavía la irrisoria asignación presupuestaria,  que coloca a la educación entre las últimas prioridades.

jueves, 19 de abril de 2012

Cuestión de mentalidad

A menudo voy al mercado Los Pozos a realizar algunas compras. Los taxistas y comerciantes suelen parar el tráfico sin ningún empacho para cargar y descargar sus bártulos y nadie reclama, nadie toca la bocina, como suelen hacerlo en todos los semáforos, incluso antes de que se produzca el cambio de luz. He visto que hay un acuerdo implícito entre todos para violar las normas en paz, porque de un momento a otro se verán beneficiados por la transgresión.  Todo lo contrario de los semáforos, nadie se siente favorecido por ellos, los consideran un estorbo y a cada momento intentan sobrepasarlos.

Lo mismo pasa en las oficinas públicas. Todos saben que para que las cosas se agilicen hay que pagar un precio. La gente lo acepta, lo respeta y frecuentemente hasta se jactan de su “muñeca” para tomar atajos. Nadie se avergüenza de haber pagado alguna vez a un policía para que le perdone un semáforo en rojo y muchos hasta dan consejos de cómo “aceitar” la burocracia en el país.

Este comportamiento está sociológicamente estudiado. Un experto en corrupción me dijo una vez que si en Bolivia se aplicaran de golpe leyes duras contra los corruptos, el resultado sería un caos, porque todos nos movemos mejor en un ambiente de transgresión, hemos aprendido a sacarle provecho, es nuestra “cultura”.

El boliviano común se estresa y reniega con las leyes y ni bien se enfrenta a una, busca la forma de hallarle la trampa y crear un sistema anormal para sentirse bien y “jugar” con él. Por supuesto, las autoridades son parte del juego, ellas son las más beneficiadas. Cambiar esta situación no depende de las leyes ni de los políticos, sino de un cambio de mentalidad. De Perú, un país muy parecido a Bolivia, llegan noticias que indican un giro significativo en este sentido. Parece que se puede.

Un poco de memoria

Nadie en Bolivia debería celebrar la nacionalización de YPF de Argentina y menos asegurar que la reciente maniobra de la presidente Cristina Fernández no tendrá repercusiones en nuestro país. En Bolivia hay pésimos recuerdos de la YPF estatal, privatizada a finales de los años '90 durante el gobierno de Saúl Menem. Argentina es el cliente más viejo que tiene el gas boliviano y fue el único comprador durante mucho tiempo, hasta que se firmó el contrato con Brasil. En todo ese periodo, los argentinos fueron muy malos pagadores, siempre pedían rebaja y hasta llegaron a pagar en especies, con cajitas de alimentos, obsoletos carritos de arado de tracción a sangre y también con automóviles facturados a precios exorbitantes. Precisamente una de las causantes de la hiperinflación de principios de los '80 en Bolivia fue el retraso de los pagos por la venta del gas. Los gobernantes bolivianos no tenían opción y hubo uno que llegó a beneficiar a los compradores argentinos con un “borrón y cuenta nueva”. Las cosas comenzaron a cambiar cuando los privados se hicieron cargo de YPF. No solo pagaban en término, sino que hace tiempo son los que pagan el precio más alto. Eso puede cambiar de un momento a otro.

Llantos y loas por Cuba

Cuba sigue siendo el país que concentra gran parte de la atención que se dirige hacia América Latina. La acaparó hace muy poco, durante la visita del papa Benedicto XVI y lo hizo recientemente en la sexta Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena. Allí, la isla caribeña se convirtió en la principal protagonista, pese a que no fue invitada.

Fue prácticamente el único tema sobre el que se produjo un consenso que, sin embargo, no fue consignado en ninguna declaración, precisamente por esa falta de entendimiento entre los 33 países participantes.

Cuba ha sido la gran vencedora de Cartagena, donde se produjo un hecho histórico, ya que por primera vez, tanto gobiernos de derecha como de izquierda, insistieron para que Estados Unidos ablande su posición respecto a la isla, a la que mantiene bajo bloqueo y embargo desde octubre de 1960.

La presión hacia Estados Unidos comenzó a agudizarse después de la visita papal de 1998, cuando el Sumo Pontífice solicitó tenerle paciencia a Cuba. Pero no hay que olvidar que en aquella ocasión, Juan Pablo II también pidió a Cuba abrirse al mundo, demanda que se ha repetido el mes pasado en términos mucho más claros y vehementes, ante la negativa de la dictadura socialista de aflojar el torniquete autoritario, frenar las detenciones y la persecución hacia los disidentes.

Lo mismo ocurrió con la OEA. Un grupo de países consiguió retomar el debate de la reincorporación de Cuba al sistema interamericano, olvidando por completo la carta democrática de este organismo que solo admite en su seno a países bajo regímenes democráticos y que penaliza cualquier atentado contra el Estado de Derecho.

En medio de todo este debate han surgido posiciones controversiales como las que se produjeron en torno al conflicto hondureño de junio de 2009. En esa ocasión no quedó del todo claro quiénes apoyaban realmente la democracia en Honduras y quiénes estaban a favor de las violaciones que venía cometiendo el expresidente José Manuel Zelaya. Lamentablemente donde sí hubo consenso fue en expulsar a Honduras de la OEA, una reacción inversamente proporcional al clamor por el retorno de Cuba, la dictadura más longeva del continente.

La actitud de una gran parte de los países que asistieron a la Cumbre de Cartagena siembra aún más dudas sobre la vocación democrática de sus líderes. Ha dado la impresión que el único país que le exige democracia a Cuba es Estados Unidos y que lo hace por motivos económicos, ideológicos y muchos más todavía, por mantener vigente su imperio. Ninguno de los que aboga por La Habana, que clama y hasta canta versos lastimeros por el levantamiento del embargo, ha llamado la atención sobre la necesidad de terminar con el estado carcelario que mantienen los hermanos Castro en la isla.

Es lamentable constatar en este tipo de reacciones, que la democracia todavía no es un sistema plenamente consolidado en el continente. Los mandatarios, de todas las denominaciones y tendencias, frecuentemente se dejan seducir por desviaciones autoritarias, hecho que se ha comprobado no solo en aquellos países que se han dejado llevar por el populismo sino también en otras naciones como Colombia, México o Chile. La solidaridad con Cuba parece ser un gesto que delata las verdaderas inclinaciones de los líderes latinoamericanos que contribuyen al deterioro de la democracia, como lo indican repetitivos informes de organizaciones internacionales.

miércoles, 18 de abril de 2012

Inocentes y comedidos

Hay comedidos que pecan de inocentes y otros no tanto. Por eso es que hay que mirar con detenimiento aquella propuesta surgida el lunes pasado en medio de los actos organizados a propósito del tercer año de la masacre del hotel Las Américas, que derivó en la peor cacería política que haya visto la región en los últimos tiempos. Un grupo de víctimas del denominado “terrorismo de Estado” (así lo llamó el Gobernador), se apersonó a la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, donde rápidamente surgió la idea de crear una comisión legislativa para iniciar una nueva investigación. Si hay algo que le ha hecho daño a los acusados por el denominado caso terrorismo, ha sido precisamente la politización del proceso. No hay que olvidar que una comisión parlamentaria, a la cabeza de un actual funcionario público, metió las manos en el asunto y emitió un informe que no le hizo nada bien a la justicia. Politizar de nuevo este caso, no solo podría ser un acto de mala fe, sino revivir una causa judicial que está liquidada desde el punto de vista técnico y jurídico. Lo que se pide, en todo caso, es transparencia, a través de la incorporación de observadores internacionales independientes e idóneos.

Escándalo policial

El escándalo de corrupción destapado recientemente en la Academia Nacional de Policía (Anapol) a raíz del supuesto ingreso irregular de postulantes, parece tener aristas más tenebrosas de lo que a simple vista se anticiparon en la denuncia inicial realizada por el Ministerio de Gobierno.  

El cuadro que hoy se vislumbra toca niveles que sobrepasan los límites de la institución formativa, donde en principio, se ha llegado a comprobar que alrededor de ella existía toda una mafia dedicada al comercio ilegal de vacantes de ingreso, cuyas actividades eran de conocimiento de altas autoridades policiales que se beneficiaban del cohecho. 

Asimismo, existen algunos indicios de complicidad en ciertos niveles políticos que, según denuncia el ministro Romero, habrían accedido al negocio, aprovechándose de las posibilidades que otorga la Anapol para el ingreso de postulantes pertenecientes a comunidades originarias. Se ha comprobado en primera instancia, que ninguno de los 54 casos observados y que dieron pie a la denuncia, pertenecen a la categoría de “indígenas” y en todo caso, en la lista aparecen personas que habrían pagado para ingresar y otros, familiares de connotadas figuras gubernamentales, que directamente apelaron a ciertos atajos que les permiten sus altas funciones en el Gobierno. El colmo de todo, de acuerdo a los informes, es que los denominados “interculturales” también habrían pagado hasta cinco mil dólares para ingresar a la academia policial.  

En definitiva, se trataría de un típico caso que muestra cómo la corrupción sigue enquistada en todo el cuadro institucional del país y que toca varias instancias estatales: Policía, ministerios, viceministerios y también la Asamblea Legislativa. 

Otra conclusión que se puede extraer de este caso es que poco y nada se ha avanzado en la limpieza de la institución policial, tantas veces anunciada por el Gobierno. Lo lamentable es que dentro de la institución supuestamente llamada a hacer cumplir la ley, sigue funcionando algún tipo de asociación delictuosa que en el pasado se ha vinculado a delitos mayores como el narcotráfico y los asaltos a mano armada. La peligrosidad de estos malos elementos preocupan incluso a los altos jerarcas de la Policía que hoy están en funciones políticas. Recientemente el viceministro Miguel Vásquez, excomandante nacional manifestó su temor de morir asesinado por sus propios camaradas y pese a ello manifestó su voluntad de hacer un profundo trabajo de limpieza.  

El general Vásquez debe admitir que una purga en la Policía depende en primer lugar de una correcta separación de los niveles políticos e institucionales. Una entidad manoseada descaradamente por el Órgano Ejecutivo y los jerarcas partidarios, mal puede ser sometida a una labor de reforma y purificación, cuando se está viendo, que la corrupción es precisamente uno de los resultados de la constante interferencia.  

Una Policía que sirve a los políticos en lugar de servir a la población, desesperada por la inseguridad y el aumento de la criminalidad, es incapaz de mirarse al espejo con la finalidad de corregir sus errores. La politiquería y la corrupción van de la mano y ambos niveles deben admitir que a este paso, no están haciendo otra cosa que contribuir a la desintegración institucional. Es triste ver cómo una entidad que debería merecer el respeto de todos, hoy se encuentre en semejante descrédito.

martes, 17 de abril de 2012

Mujer, indígena y...opositora

“En Bolivia, ser mujer e indígena es lo peor que te puede pasar”, dice el título de un documental producido por el grupo Periodismo Humano. Esta tragedia se ve perfectamente reflejada en la vida de Juana Quispe, la concejal del municipio paceño de Ancoraimes que fue brutalmente asesinada el pasado 12 de marzo. Ella fue elegida gracias a su espíritu combativo, su trabajo y también su carisma. La invitaron a ser candidata del MAS pero no aceptó. Pese a su victoria, sus detractores le impidieron ejercer el cargo durante 20 meses. Juana Quispe apeló a la justicia y consiguió su habilitación y el pago retroactivo de sus sueldos, dinero que el alcalde de la localidad se negaba a entregarle. La representante otra vez volvió a los tribunales, donde resolvieron enviar detenido al alcalde por incumplimiento de deberes. Pero el acoso contra Quispe no se detuvo, pues en varias ocasiones la atacaron y la hicieron escapar de la plaza del pueblo. Pero la ley estaba de su parte y ella interpuso un recurso contra los autores de los abusos, que corrían el riesgo de ir detenidos. Un día apareció estrangulada.  El oprobio que tuvo que pasar una mujer que se atrevió a buscar justicia. Y para colmo…opositora.

Tres años y las dudas se mantienen

Se han cumplido tres años de la intervención de las fuerzas policiales en el hotel Las Américas, que derivó en la muerte violenta de tres ciudadanos europeos, aparentemente ajusticiados con saña por agentes al mando de jerarcas de los servicios de seguridad del Estado. A partir de ese fatídico hecho, organismos estatales iniciaron una polémica investigación que derivó en detenciones y acoso judicial, con el argumento de que algunos bolivianos habían estado conspirando contra la unidad del país que habían cometido actos de terrorismo.

Desde entonces, y como resultado de aquella acusación más plagada de dudas que de certezas, decenas de líderes, empresarios y activistas del proceso autonómico, han sufrido un tenaz hostigamiento que ha llevado a muchos de ellos a ser objeto de acusaciones débilmente sustentadas jurídicamente y que han sido blanco de cuestionamientos por parte de organismos defensores de los derechos humanos e incluso de la ONU y la Unión Europea.

Precisamente en estos días, cuando se cumple el tercer aniversario de aquel suceso, se ha conocido de los trámites que hacen los familiares del ciudadano irlandés Michael Dwyer ante el Parlamento Europeo para conseguir que el Gobierno boliviano desista de la manipulación de este proceso investigativo y acceda a realizar un nuevo proceso libre de presiones. Tanto en Irlanda como en Hungría se realizaron autopsias a los cadáveres repatriados de Dwyer y Árpád Magyarosi y en ambos casos se comprobaron señales claras de ejecución sumaria y tortura.

Desde esa fatídica madrugada del 16 de abril de 2009, y con el afán de sostener la tesis de un supuesto complot terrorista, el Gobierno puso en marcha un gigantesco operativo digitado desde las esferas políticas que, pese a su enorme costo en recursos financieros y humanos, no ha conseguido despejar en la opinión pública la idea de un gran montaje.

Lamentablemente, en todo ese camino se han violado los derechos humanos de muchos ciudadanos, algunas personas han perdido la vida y en todo caso, se ha comprometido la credibilidad del sistema judicial a través de hechos dudosos, falsos testigos y pruebas cuya debilidad es evidente. Por esa vía, en este momento hay 39 ciudadanos acusados y próximos a ser sometidos a un juicio oral, acusados de un delito que nunca existió y enfrentados a un proceso que ha violado todas las garantías de un juicio justo.

La acción de los medios de comunicación y la tenacidad de algunos protagonistas de la sociedad civil y política que todavía luchan por la vigencia del sistema democrático y el Estado de Derecho, han sido claves para poner en evidencia lo que a todas luces es un complot político.  Sin duda alguna, el denominado “Caso Rózsa” se encuentra hoy técnica y moralmente hundido frente a los tribunales y también en relación a la opinión pública nacional e internacional.

La razón básica por la que este juicio se ha hundido es sencilla: nunca hubo una investigación imparcial y las únicas pruebas existentes, apuntan a una conspiración patrocinada por altas cúpulas dirigenciales con intereses oscuros.

A tres años de esta aberración jurídica es imprescindible exigir una nueva investigación transparente e imparcial, que esté abierta a observadores nacionales creíbles como la Iglesia católica y el Defensor del Pueblo, así como también a veedores internacionales como la oficina para los Derechos Humanos de la ONU y la Organización de Estados Americanos.