miércoles, 6 de junio de 2012
Faltó la cinta mazking
Graves apuros tuvo que pasar la Policía para tratar de contener las idas
y venidas de los indígenas que se trasladaron a Cochabamba para hacer
conocer la realidad de los pueblos que marchan en defensa del Tipnis y
que fueron reprimidos salvajemente el año pasado en Chaparina. Durante
tres días, los dirigentes a la cabeza de Adolfo Chávez y Fernando Vargas fueron acosados
permanentemente por policías que trataban de impedir el encuentro de los
originarios con las delegaciones que asistieron a la Cumbre de la OEA.
Los policías los requisaron como si se tratara de sospechosos de
narcotráfico, les impidieron el paso a ciertos lugares como el hotel
Regina y hasta les pusieron vehículos a disposición para que se larguen
del lugar cuanto antes. Pese a todo, los dirigentes pudieron reunirse no
sólo con el máximo líder de la OEA, Miguel Insulza, sino también con
representantes de otras organizaciones como Amnistía Internacional .
Antes de estos encuentros, representantes del Gobierno ya se habían
adelantado para desprestigiarlos ante los altos personeros. Los acusaron
de piratas madereros y de golpistas. Algunos observadores de este trato
tan denigrante hacia los indígenas dijeron que sólo faltó la cinta
masking para repetir la historia del 25 de septiembre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario